Asà como se talan paulatinamente las selvas que le dan refugio, se lo captura clandestinamente para venderlo a zoológicos y coleccionistas privados. La madre transporta sobre su lomo a la crÃa desde las primeras dos o tres semanas de vida y por más de un año. El peso de un macho adulto puede llegar a los 40 kilos. El otro es el "tamanduá", que se distingue del "yurumÃ" por tener cola prensil y por sus costumbres arborÃcolas. El oso hormiguero gigante es uno de los mamÃferos más llamativos y peculiares de la Argentina. Para lograrlo abre boquetes en las colonias de estos insectos, empleando las largas y curvadas uñas de sus patas delanteras. "YurumÃ" es el nombre que recibe en guaranÃ, aunque también se lo denomina "tamanduáguazú", "oso hormiguero grande", "oso hormiguero bandera" (por su vistosa cola). Posee un hocico alargado desprovisto de dientes del que sale una larga lengua que utiliza para obtener su alimento principal: hormigas y termitas. Ecología - Animales en extinción en Argentina - Oso hormiguero El "yurumÃ" es uno de los dos grandes devoradores de hormigas que viven en nuestro territorio. Está armado con dos potentes garras cavadoras en las patas delanteras. Esta especie tiene ejemplares que alcanzan los 2 metros de largo, de los cuales 80 centÃmetros corresponden a la cola. Desde Venezuela y Guayanas hasta algunas provincias del norte de la Argentina: la selva misionera, Formosa, El impenetrable y otras áreas chaqueñas, este de Salta, noreste de Santiago del Estero y, probablemente, norte de Corrientes. Oso hormiguero | Características, alimentación, reproducción Hay tres causas que hacen temer por la perpetuación de esta especie: la alteración de su hábitat natural, su bajo potencial reproductivo y su alta vulnerabilidad ante el hombre. En todas estas regiones busca áreas que presenten sabanas o abras cubiertas de pajonales donde haya termiteros o tacurús, estructuras de regular tamaño construidas por estos invertebrados. El perÃodo de gestación del "yurumÃ" dura aproximadamente 190 dÃas, luego de lo cual nace, por lo general en primavera, una crÃa pequeña que suele pesar 1600 gramos. Su nombre cientÃfico es "Myrmecophaga tridactyla" (Linneo). El "yurumÃ" tiene un abundante pelaje cuya coloración varÃa del negro al blanco, pasando por diversas tonalidades de gris y se prolonga en una extensa cola, poblada de pelos de hasta 40 centÃmetros de largo, los cuales le otorgan un aspecto de abanico o "bandera". Pertenece a la clase de los mamÃferos, orden vermilingua y familia myrmecophagidae. Gracias a su larga cola estos animales pueden llegar a medir hasta dos metros de longitud. Esta especie se ha convertido, desde 1977, en sÃmbolo de la Fundación Vida Silvestre Argentina. La dieta del "yurumÃ" es insectÃvora, basada principalmente en hormigas y termes, que atrapa con su larga lengua viscosa. su hocico es largo y estrecho, no tiene dientes y su lengua es larga.
2020 alimentación del oso hormiguero